Cenachero Málaga

En otros posts os traíamos tradiciones de Málaga como la biznaga, las luces de navidad de la Calle Larios o la Semana Santa de Málaga. Pues bien, hoy traemos la figura de El Cenachero, quizás la menos conocida de todas.

El cenachero

Antes de profundizar en otras cuestiones, vamos a analizar la cuestión principal, El Cenachero es una figura tradicional de Málaga que se dedicaba a la venta de pescado fresco por las calles de la ciudad.

Normalmente, El Cenachero eran niños que recogían el pescado fresco en la bahía de Málaga y que lo repartía mediante la venta ambulante, de hecho la palabra Cenachero viene de cenacho, que se tratan de las cestas donde se transportaba el pescado.

Se trataba de un oficio bastante duro ya que cada cenacho llevaba una cuerda que iba atada a cada uno de los extremos del cenacho y con los brazos en jarra cargaban con cada uno de los cenachos, para que lo veas mejor, aportamos una bonita imagen de un cenachero.

El Cenachero Málaga

Como podéis ver, se trata de una imagen en blanco y negro, ya que la figura de El Cenachero en Málaga vivió sus años más fuertes entre el Siglo XIX y principios del Siglo XX aunque la profesión pudo ser creada antes.

Obviamente hoy en día se trata de una profesión que no existe, ya que aparte de que los trabajadores eran menores de edad, hoy en día no se permite debido a la peligrosidad de mantener el pescado en esas condiciones.

Tal y cómo se puede apreciar en la foto, Los Cenacheros comerciaban con los pescados más típicos de Málaga, sobre todo boquerones y sardinas.

Si habéis leído nuestro post sobre los espetos, sabréis que la temporada de la sardina es los meses que no contienen la letra «r», es decir, Mayo, Junio, Julio y Agosto, que se trata de los meses más cálidos del año, por lo que El Cenachero en Málaga tenía que trabajar en condiciones muy duras (si os fijáis en la foto ni siquiera llevaban calzado) y el pescado podía ponerse en mal estado.

Escultura Cenachero Málaga

Al tratarse de una figura tan emblemática de la ciudad, existe una escultura, creada por el artista Jaime Fernández Pimentel y colocada originalmente en el Paseo de la Farola. Posteriormente, El Cenachero fue trasladado a una ubicación más céntrica en La Plaza de La Marina, junto a la Calle Larios, donde se encuentra actualmente.

En la actualidad muchos turistas que vienen a nuestra ciudad, se fotografían con la estatua del cenachero cuando la ven ya que les resulta muy curiosa. De hecho, en innumerables ocasiones nos han enseñado las fotos durante nuestras visitas guiadas preguntando de que se trataba.

Índice del artículo