Plaza de la Constitución Málaga

La plaza de la Constitución Málaga, es una de las más emblemáticas de la ciudad, a lo largo de la historia ha tenido varios nombres y varios usos. Si quieres conocer a fondo la historia de la plaza y sus curiosidades, no te pierdas este artículo.

Plaza de la Constitución Málaga historia

La plaza de la Constitución de Málaga, ha sido considerada como el principal espacio público desde la época Nazarí en el siglo XV. El nombre popular de la plaza era las cuatro calles, ya que las cuatro principales avenidas de la ciudad convergían en ésta plaza.

Posteriormente, pasó a llamarse Plaza de la Constitución en el año 1812, en honor a la Constitución española que fue aprobada ese mismo año en Cádiz y conocida popularmente como «La Pepa».

Por último, tuvo otros nombres como Plaza de la libertad, Plaza del 14 de abril o Plaza de Jose Antonio Primo de Rivera. Con la reinstauración de la democracia en España, vuelve a adquirir el nombre de Plaza de la Constitución.

Plaza de la Constitución Málaga curiosidades

 

Plaza de la Constitución de Málaga como Plaza de Toros

Un dato muy curioso es que la primera corrida de Toros que se celebró en Málaga fue en la Plaza De La Constitución. Se produjo el 6 de Enero de 1492, solo dos días después de la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos.

Hay que recordar que Málaga había sido reconquistada solo 5 años atrás en 1487 tras siete Siglos de dominio árabe. La noticia de la toma de Granada corrió como la pólvora y la ciudad de Málaga se apresuró a preparar la corrida de toros.

Si has estado anteriormente en La Plaza De La Constitución de Málaga, igual no te imaginas que fuera  una plaza de toros, pero hay que comprender que era una plaza temporal, es decir, se montaba y desmontaba cuando se celebraban actos taurinos.

La plaza de la Constitución se cerraba con tablones de madera que se apresuraron a construir los carpinteros malagueños en solo 2 días. Lo curioso es que al no disponer el ayuntamiento de sitio para almacenar estos tablones, eran los propios vecinos los que los guardaban hasta la siguiente corrida de toros.

La famosa Calle Larios no se llamaba de esta forma antiguamente, sino que se le conocía como La Calle Toril, ya que era desde este lugar donde se guardaba a los toros y accedían a La Plaza desde ahí.

Como te puedes imaginar, el público se organizaba por clases sociales. Las clases más altas de la sociedad ocupaban los distintos balcones de la plaza, de hecho en la fachada de la sociedad económica de Málaga aún se pueden apreciar los balcones originales así como en el convento de Las Agustinas.

Las clases más bajas de la sociedad se intentaban hacer un hueco tras los tablones de madera.

Como último dato curioso, os contaremos que antiguamente no se toreaba como en la actualidad, sino que en aquella época el torero iba siempre montado a caballo.

¿Sabías que hubo una cárcel en La Plaza De La Constitución de Málaga?

Antes de explicar la historia de la cárcel hay que explicar la ubicación de la cárcel, que se encontraba en la esquina de Plaza de La Constitución con Calle Granada donde actualmente se encuentra la tienda Stradivarius.

Este proyecto fue iniciativa de los Reyes Católicos y la cárcel fue inaugurada en el S.XV y se mantuvo en esa ubicación hasta el S.XIX, cuando las malas condiciones y el hacinamiento hicieron que se trasladase a los presos y se abandonara el uso del edificio como cárcel.

No imaginéis una cárcel como actualmente, ya que por ejemplo había unos barrotes que comunicaban la cárcel con la calle y en ocasiones los presos podían charlar con los viandantes.

Para promover el buen comportamiento entre los presos, se premiaba a alguno de ellos permitiéndoles ver las corridas de toros a través de los barrotes.

Otro dato muy curioso sobre la cárcel de la plaza de La Constitución de Málaga es que el menú consistía en un caldo de agua con vegetales y pan duro pero los presos tenían la opción de pagar un extra para poder comer alimentos de mayor calidad.

Muchos de los presos eran condenados a la horca que no se encontraba en éste lugar sino en La Plaza de La Marina. Cuando se condenaba a alguien a la horca, los ciudadanos se congregaban en la plaza a verlo y en algunas ocasiones se colocaban las cabezas de los ajusticiados en picas repartidas por la ciudad para concienciar a la población.

Ayuntamiento en Plaza Constitución Málaga

No sólo la cárcel, la plaza de toros o los principales actos políticos y sociales se celebraban en La Plaza de La Constitución o Plaza de las cuatro calles sino que el propio Ayuntamiento de Málaga estuvo ubicado aquí hasta el año 1869.

El edificio estaba en el mismo lado de la plaza que la cárcel que antes comentábamos que actualmente se encuentra Stradivarius entre este edificio y la Sociedad Económica de Málaga.

Actualmente, podemos encontrar el Ayuntamiento de Málaga en el paseo del parque, junto al emblemático edificio de correos y al rectorado de la universidad de Málaga.

Conexión entre La Plaza De La Constitución y La Semana Santa de Málaga.

Todas las procesiones de Semana Santa pasan por la plaza. Para que os hagáis una la idea de la importancia que tiene esto, el precio de alquilar un balcón durante toda la Semana Santa puede llegar a los 7.000€.
Otra curiosidad de la Semana Santa de Málaga es que en las procesiones no desfilan los pasos sino que se les llama tronos y al contrario que en otras ciudades, las personas que desfilan van a los lados de los tronos y no debajo.

Plaza de la Constitución Málaga eventos

Actualmente, se celebran todo tipo de eventos en la plaza de la Constitución de Málaga.

  1. Durante las navidades, se convierte en uno de los principales puntos para ver el encendido de luces de la calle Larios.
  2. Como hemos comentado antes, es un lugar muy emblemático de la Semana Santa malagueña.
  3. El día de nochevieja, es el lugar donde se reúnen los malagueños y malagueñas a tomar las uvas para dar entrada al nuevo año.

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo, y si queréis conocer muchas más anécdotas y curiosidades sobre la plaza, no os perdáis nuestro free tour en español.

Índice del artículo