El teatro Romano de Málaga es el mayor exponente arquitectónico del imperio Romano en Málaga y se encuentra en pleno centro de la ciudad, en la calle Alcazabilla. Si quieres conocer más sobre el teatro te contamos todos los detalles en este artículo.
Teatro Romano de Málaga historia
El teatro Romano de Málaga fue construido en el S.I en tiempos de Augusto y conservó su uso como teatro hasta el S.III. En el periodo de Al-Ándalus en España, el teatro fue utilizado como una cantera de piedra.
Málaga (conocida como Malaca en la época romana), fue una ciudad federada del imperio romano. Era una ciudad autónoma bajo el dominio romano y aunque no pertenecía de pleno derecho al imperio romano, era el rango más alto de ciudades autónomas.
Además del teatro romano, también se encontraron piletas, las cuales eran utilizadas por los romanos para dos fines:
- Salazón de pescado: En aquella época no existían las neveras, por lo que el modo de conservación del pescado era con la sal. Dentro de las piletas se colocaba de abajo a arriba una capa de sal, otra de pescado, otra de sal y otra de pescado hasta llenarlas.
- Garum: Es posible que conozcáis esta palabra gracias a las películas y comics de Asterix y Obelix.Se trataba de un producto que se utilizaba como condimento alimentario, hoy en día sustituiría al ketchup o a la soja pero el proceso de elaboración era un poco distinto, era una pasta de pescado hecha con las vísceras, las cuales se dejaban secar al aire libre.
No creo que te esté sonando muy apetitoso, pero si quieres saber más sobre el garum pulsa aquí.
Había constancia de que existía un teatro romano en Málaga, pero no fue hasta 1951, año en el que se construyó la casa de la cultura en la calle Alcazabilla cuando aparecieron restos del teatro romano. Finalmente la casa de la cultura fue demolida en 1995.
Teatro Romano de Málaga curiosidades
- Uno de los detalles que más llama la atención es que está construido sobre una ladera, característica de los teatros griegos, que aprovechaban las pendientes para construir las gradas. En el caso de los romanos, solían colocar los teatros en llano y construían las gradas.
- Ocasionalmente se celebran obras de teatro y Antonio Banderas (que tiene su residencia a escasos metros), participó en diversas representaciones cuando era niño.
Lo más curioso es que estas representaciones eran clandestinas, ya que se produjeron durante la dictadura Franquista, en la cuál este tipo de actuaciones estaban prohibidas, por lo que se retaba la censura cultural que existía en Málaga por aquella época.
Hoy en día, el teatro se utiliza ocasionalmente para realizar actuaciones teatrales, especialmente durante los meses de verano. Lo más curioso es que la mayoría de espectadores no suelen estar sentados en las gradas del propio teatro, sino que contemplan la obra desde la Calle Alcazabilla (a escasos metros del escenario).
Entrada al teatro Romano Málaga
Hay dos opciones para visitar el teatro, la primera es desde la calle Alcazabilla. El teatro al completo se puede visitar perfectamente desde la calle, pero si deseas pasear por dentro es posible y la entrada es gratuita.
El horario es:
- De martes a sábados… de 10h a 18h.
- Domingos y festivos… de 10h a 16h.
- Lunes… cerrado.
Teatro Romano Málaga Navidad
En el año 2019, para ampliar la variedad de eventos junto al encendido de luces de la calle Larios, se realizó un novedoso «vídeo mapping» proyectado en la fachada del edificio.
Tuvo mucho éxito y se espera que vuelva a hacerse en navidad de 2020. Se realizaron tres sesiones diarias, a las 18:30h, 20:00h y 21:30h.
Os dejamos el vídeo que se proyectaba para que podáis disfrutarlo, ¡simplemente espectacular!
Teatro Romano Málaga coronavirus
El Teatro Romano de Málaga, fue clausurado el pasado 13 de marzo de 2020, junto con las demás atracciones gestionadas por la Junta de Andalucía de acuerdo con el estado de emergencia provocado por la crisis del Coronavirus.
Desde que se re-inauguró el Teatro Romano de Málaga como espacio escénico en 2011, éste ha sido el periodo más largo que ha permanecido cerrado al público, ya que han pasado casi 100 días desde que fuera clausurado el 13 de marzo hasta su re-apertura el 22 de junio de 2020.
La entrada al Teatro sigue siendo gratuita, pero al igual que en el resto de espacios públicos, el aforo se verá reducido y el uso de mascarilla será obligatorio en los espacios cerrados y en los que no sea posible mantenerse la distancia de seguridad.
Nuestra recomendación es observar el Teatro Romano desde la Calle Alcazabilla, ya que a excepción de la recepción, se puede ver casi todo el teatro desde la calle. Hacemos esta recomendación, con la previsión de que durante los meses de verano se puedan producir largas filas en la calle con el consiguiente calor malagueño.