¿Sabías que La Alcazaba de Málaga es el monumento más visitado de la ciudad? Si estás interesado en conocer la historia, la información más detallada para visitar La Alcazaba o si quieres conocer las curiosidades más impactantes no te puedes perder nuestro Post.
La Alcazaba de Málaga
La Alcazaba de Málaga es una antigua fortaleza palaciega del periodo Musulmán, construida a los pies del Monte Gibralfaro de Málaga. De todas formas, no fueron los Árabes los primeros en instalarse aquí, ya que los Fenicios, que fueron los fundadores de la ciudad en el S.VII antes de cristo, ya ubicaron su fortaleza en esta ubicación.
Si has estado en Málaga y recuerdas la ubicación de La Alcazaba, comprenderás por que ambas civilizaciones se instalaron aquí, ya que se encuentra en altura y junto al mar, lo cuál les permitía controlar y anticiparse a los ataques de civilizaciones enemigas tanto por mar como por tierra.
Muchos Malagueños conocemos a La Alcazaba como la hermana pequeña de La Alhambra, si has visitado Granada seguro que entiendes el por que de esta comparación.
Actualmente, La Alcazaba es uno de los monumentos más especiales para los malagueños y malagueñas, ya que a sus pies se encuentra el antiguo Teatro Romano de Málaga y la combinación de estos 2 monumentos te llevan a una atmósfera mágica. Tampoco te lo puedes perder de noche, ya que ambos espacios se iluminan y es sencillamente espectacular.
Una de las mayores curiosidades de La Alcazaba de Málaga que mucha gente desconoce es que entre el S.XVIII y el S.XX llegó a ser un barrio con casi 500 vecinos. Se trataba de una zona muy humilde, que no contaba con electricidad y en la cual las condiciones higiénicas eran insalubres.
Éste barrio surgió a finales del S.XIX, cuando La Alcazaba en Málaga abandona su uso militar y algunas partes del edificio se encontraban en unas condiciones infames ya que algunos de los cimientos comenzaron a desprenderse.
Finalmente, en 1931, éstas personas fueron reubicadas en otros lugares de la ciudad y se procedió a restaurar La Alcazaba, eliminando las casas trepadoras y restaurando la fortaleza. Hoy en día tiene un uso exclusivamente turístico.
Como te hemos dicho, la Alcazaba es de origen árabe, su nombre significa “ciudadela” y constituye un lugar de visita imprescindible: mezcla la típica belleza de los palacios musulmanes con siglos de historia como edificación defensiva. De hecho, en tiempos fue un recinto del todo inexpugnable.
Historia de la Alcazaba Málaga
La Alcazaba de Málaga fue construida durante la ocupación musulmana de la ciudad, en el siglo XI (entre el año 1057 y 1063). En su levantamiento, se aprovechó la fortificación de origen fenicio que ya existía en el lugar.
La Alcazaba en Málaga se encuentra a los pies del monte Gibralfaro, donde se sitúa el Castillo de Gibralfaro (construido en el siglo XIV), también de origen musulmán y que se encargaba de defender la Alcazaba de ataques extranjeros.
En esa zona, muy cerca de la popular calle Alcazabilla, también se encuentran restos del Teatro Romano (descubierto en 1951).
Así, en pocos metros, conviven construcciones malagueñas de diferentes épocas, culturas y que evidencian la amplia historia que tiene la ciudad de Málaga.
Qué ver en el interior de la Alcazaba Malaga
Los patios rectangulares y los jardines dominan las dependencias interiores de la Alcazaba de Málaga. No dudes que, cuando la visites, estarás ante uno de los palacios musulmanes más importantes de cuantos se conservan en Europa. Su situación privilegiada, en una zona elevada, hacía que desde la Alcazaba se pudiera dominar toda la ciudad y la bahía.
La Alcazaba sufrió diversas reconstrucciones hasta bien entrado el siglo XX. El espacio que ocupa hoy en día el edificio resulta menos de la mitad de lo que ocupó en sus tiempos de mayor esplendor.
Cómo llegar a la Alcazaba
La Alcazaba se encuentra en pleno centro de Málaga, muy cerca de la Catedral y en torno a la calle Alcazabilla.
Para visitar la Alcazaba de Málaga, lo mejor es subir en el ascensor que se puede coger desde la calle Guillén Sotelo, justo enfrente del Ayuntamiento.
El ascensor nos dejará en la parte alta de la Alcazaba, donde se encuentra la entrada. Una vez estemos dentro, podremos disfrutar de sus murallas, dependencias, techos artesonados, arcos, columnas, jardines y patios.
De hecho, desde lo alto de la Alcazaba se pueden encontrar algunos de los mejores puntos para obtener una vista panorámica de Málaga.
Cuando llegues a la salida, pasarás por delante del Teatro Romano. Otra oportunidad para descubrir la extensa historia de la ciudad.
Precio de entrada a la Alcazaba en Málaga
- El precio general para visitar la Alcazaba es de 3,50 euros.
- La tarifa reducida es de 0,60 euros. De ella pueden beneficiarse residentes en Málaga, estudiantes, jubilados, pensionistas, discapacitados o niños (6 a 16 años).
- Si también quieres visitar el Castillo de Gibralfaro, puedes sacar una entrada conjunta para ambos monumentos por un precio de 5,50 euros.
Alcazaba Málaga horario
La Alcazaba tiene unos horarios de visita diferentes en función del mes del año en el que nos encontremos:
- De abril a octubre: todos los días de la semana, de 9 a 20 horas.
- De noviembre a marzo: todos los días de la semana, de 9 a 18 horas.
- La última admisión de entrada es a las 19:15 horas en horario de verano y 17:15 en el de invierno.
Más información Alcazaba Málaga
La dirección de la Alcazaba es Calle Alcazabilla, 2, 29012, Málaga.
Teléfono de atención al público: 952227230
El monumento cuenta con acceso para minusválidos y personas con movilidad reducida. Asimismo, a partir del año 2020 los aforos están regulados con las medidas pertinentes para respetar la normativa relacionada con la pandemia del coronavirus.
Después de la visita, nada mejor que refrescarte en la playa, si el tiempo lo permite. En este post hacemos un repaso a las mejores playas de Málaga.