Biznaga Málaga

Qué flor es la biznaga malagueña y por qué es la flor típica de Málaga

Si eres amante del cine, seguro que has oído hablar de la flor biznaga, uno de los símbolos de la ciudad de Málaga. Junto con el cenachero o el boquerón, la popular biznaga es uno de los emblemas de los malagueños. Hasta tiene especial importancia en el Festival de Cine Español que se celebra en la ciudad.

En este post te contamos por qué la biznaga es tan importante para Málaga así como algunas de sus curiosidades más importantes.

Biznaga malagueña significado

La biznaga no es una flor al uso que crezca por sí sola. Es una composición de ramilletes hechos con jazmines, colocados uno a uno mediante una minuciosa elaboración artesanal.

El significado de la Biznaga procede de la etapa árabe (Al-Andalus) y significa “regalo de Dios”. Antiguamente, la biznaga se usaba como ambientador y repelente para los mosquitos en verano. Hoy en día su uso es más de decoración que otra cosa, pero la flor sigue teniendo propiedades para repeler a los insectos.

La biznaga es una flor típica del verano malagueño pero, gracias a las buenas temperaturas en la Costa del Sol, puede verse durante todo el año. Sobre todo en verano, es típico ver cómo los biznagueros venden biznagas en las calles malagueñas.

Durante la Feria de Málaga, que se celebra a mediados de agosto, resulta una estampa muy popular ver biznagas por toda la ciudad. La popular Calle Larios se llena de biznagueros que tratan de vender sus aromáticos ramilletes. No cabe duda, es uno de los grandes emblemas de Málaga.

El biznaguero (así se conoce al vendedor tradicional  de biznagas) va vestido con un traje popular muy típico: camisa blanca, faja roja y pantalón negro. 

Este biznaguero es también el encargado de confeccionar la flor y lleva sus creaciones en una penca. Todos ellos son símbolos típicos malagueños.

Desde hace siglos, el de biznaguero fue siempre uno de los oficios más populares en Málaga. De hecho, en los Jardines Pedro Luis Alonso existe una estatua de bronce en homenaje a este oficio tradicional de la vida malagueña.

La Biznaga de Málaga, ¿flor o planta?

Como hemos dicho, la biznaga no es una flor, ni siquiera la biznaga es una planta, sino una confección artesanal con flores de jazmín y tallo de nerdo, una especie de cardo típico del verano.

Para elaborar la composición, se recolecta el nerdo en el mes de mayo. Este será el soporte de las biznagas. Después, se deja secar el nerdo al sol para luego sumergirlo en agua durante ocho horas; así se reblandece la flor. Tras este paso, se cortan los tallos de la planta del nerdo y se le da la forma característica de las biznagas de Málaga. Por último, se le irán añadiendo las flores de jazmín para tener lista la biznaga.

Es posible que leyendo el proceso de elaboración de la labiznagabiznaga hayas pensado que es un proceso fácil pero requiere de mucha práctica y habilidad ya que el agujero del jazmín por el que se debe insertar el tallo del nerdo es realmente pequeño.

Para que te pongas en la piel de un biznaguero te dejamos éste bonito vídeo en el que descubrirás el proceso completo, desde la recolección del jazmín, pasando por la fase más complicada de la elaboración llegando al proceso de venta en la Calle Larios, ¡Disfrútalo!

Existen muchos tipos de jazmines y el más utilizado para las biznagas es el Jazmín Real.

¿Qué son la biznaga de oro y la biznaga de plata?

La biznaga es, además, gran protagonista del popular Festival de Cine Español de Málaga. Todos los años, los ganadores del certamen se llevan como premio una figura de biznaga hecha de plata.

Para el premio mayor del festival, el que se lleva la mejor película de cada edición, está la prestigiosa Biznaga de Oro. También es muy importante la Biznaga de Plata, premio que recibe la segunda mejor película.

Si vas a venir a Málaga en el futuro o ya estás por aquí, es muy típico también llevarse un recuerdo en forma de biznaga. Existen joyas, abanicos, figuras de madera, porcelana y todo tipo de objetos decorativos con la forma de uno de los grandes emblemas de Málaga.

Así que ya sabes: un buen baño en la playa, el clima inmejorable (más de 300 días de Sol al año), un buen espeto de sardinas a la brasa y las aromáticas biznagas… Esa es la mejor forma de disfrutar de Málaga como un auténtico lugareño.

Curiosidades de las flores típicas de Málaga

Es posible que aún tengas alguna duda sobre la biznaga y para terminar el post te comentamos las curiosidades que más nos han llamado la atención. Éstas curiosidades fueron resueltas por un biznaguero tradicional de Málaga.

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una biznaga? Es posible que al principio, el periodo de elaboración sea de unos 15 minutos pero con los años y con la práctica se tarda una media de 4 o 5 minutos.
  • ¿Cómo ha afectado el Covid al negocio de la biznaga? Tal y como hemos comentado anteriormente, la biznaga es un producto estacional, por lo que la mayor parte de su venta se concentra en los meses de verano. Según comentaba este biznaguero, normalmente vende unas 7.000 biznagas por verano y éste año ha vendido unas 2.500 biznagas.
  • ¿El biznaguero nace o se hace? Lo más común es que sea una tradición familiar que pase de padres a hijos. La elaboración es un proceso muy familiar ya que normalmente los miembros de la familia se juntan en el salón de su hogar a elaborar biznagas.
  • ¿Sólo se pueden adquirir en la calle? No, de hecho hay muchos biznagueros que no sólo se dedican a venderlas por la calle sino que acumulan la mayor parte de las ventas para eventos como bodas, ya que sobre todo en verano la biznaga adorna muchos eventos.

Esperamos que hayáis disfrutado de nuestro post, si quieres conocer más sobre Málaga ven a nuestro free tour y si tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos en freetourmalaga@gmail.com

 

Índice del artículo